miércoles, 11 de junio de 2008

Formas e interpretaciones


"L'Histoire rapporte que les plus grands penseurs de l'antiquité qu'ait vus naître notre Occident allèrent parachever leur instruction dans les mystères égyptiens". Gerard Encausse (Papus). Traité élémentaire de science occulte.

Por fin he recibido directa desde los jesuíticos fondos de Granada, la gran obra Hermetism from Late Antiquity to Humanism. Tenerla en mis manos ha sido todo un privilegio... y es que a uno se le ponen los dientes largos con estas cosas. Tras un rápido vistazo, he llegado a la conclusión de que todos los artículos son interesantísimos y valiosísimos. Por supuesto, y debido a mis inclinaciones casi exclusivamente filosóficas, en particular me han llamado la atención los trabajos de Mahé ("Théorie et pratique dans l'Asclepius"), Damien Delp ("The Immanence of Ratio in the Cosmology of the De sex rerum principiis"), Isabelle Draelants ("La virtus universalis: un concept d'origine hermétique? Les sources d'une notion de philosophie naturelle médiévale"), Pasquale Arfé ("Ermete Trismegisto e Nicola Cusano"), Massimo Pappacena ("La figura di Ermete Trismegisto nella tradizione araba"), y Moshe Idel ("Hermeticism and Kabbalah"). En cuanto al hermetismo "operativo", tengo muchas ganas de echar un vistazo más a fondo a la obra de Sylvain Matton "Hermès Trismégiste dans la littérature alchimique médiévale"; este trabajo de Matton lo conocía gracias a una referencia que hace tiempo me dio José Rodríguez.

Con estas nuevas contribuciones, he decidido actualizar las bibliografías del hermetismo técnico y "filosófico" de la página.

Por otro lado, teniendo en mis manos esta voluminosa obra, y echando un rápido vistazo al ejemplar que tengo por ahí de Accès de l'ésotérisme occidental (1996), de Antoine Faivre, se me ocurren algunas cosas. Además, tenía muchas ganas de comentar en este cuaderno, las interpretaciones de Hans Jonas y E. R. Dodds con respecto a la filosofía hermética tardoantigua. Estas tres formas de interpretar la Historia del Hermetismo, las esbozaré en: 1. Una concienzuda labor histórico-filológica por parte de Paolo Lucentini y Vittoria Perrone Compagni, etc. en el marco Hermes Latinus. 2. Un desarrollo holístico del fenómeno no sólo hermético dentro de la disciplina histórica "Esoterismo Occidental". 3. Una interpretación si se quiere "tradicional", y de muchos modos torticera, por parte de historiadores como E. R. Dodds, que a pesar de que me divierte mucho leer sus disquisiciones, no puedo ocultar la antipatía que me producen sus constantes alusiones a la "religión" de Freud.
En esta entrada, me dedicaré a hablar de esta última interpretación:

En el caso de Jonas, sencillamente me mortifica el inesencial barniz "fenomenológico" que, desde mi punto de vista, oculta un cierto desapego por una labor histórica concienzuda. Hans Jonas pretende describirnos las filosofías gnósticas partiendo de un encuadre absolutamente moderno, obviando muchísimos elementos en juego. En particular, extrae algunas alusiones del Corpus a la trascendencia y el desprecio por la materia que, sacadas de contexto, pasan por ser claramente "gnósticas" (me refiero a las sectas herético-cristianas del siglo II de nuestra era). Por supuesto, refleja la crítica plotiniana, pero ¿y la hermética? Yo creo que la labor histórica debe primar por encima de cualquier armazón filosófico que pretendamos erigir; además, las concepciones que tienen como fundamento el concepto de "gnosis" (y me refiero a un esquema de revelación mística e intimidad con el Dios Supremo o hipercósmico, y un conocimiento "esotérico", es decir, dirigido a una pequeña camarilla de "iniciados"), no tienen por qué basarse sobre los mismos presupuestos y erigir una cosmología idéntica. Los eones gnósticos no tienen absolutamente nada que ver con la jerarquía celeste y "procesión hipostática" herméticas y, si bien en ambas construcciones en cierto modo domina el "antropocentrismo soteriológico", no tiene nada que ver el pesimismo gnóstico con el optimismo antropocéntrico hermético.

Por otro lado, y más adelante escribiré una entrada en este cuaderno relativa a eso, sí creo que ciertos aspectos de la angustia "existencial" gnóstica, y algunas de las filosofías "existencialistas" del siglo XX y de nuestro actual siglo, pueden ser puestas en relación. Pero de esto hablaré otro día con más calma.

En cuanto a Dodds, no sé por dónde empezar. En realidad, ya lo he dicho. No me gusta su pretensión de unir planteamientos sostenidos por esa pseudociencia que es la psicología, y la Historia. Aunque hay que distinguir: No comulgo en nada con su obra Los griegos y lo irracional, pero sí que aprecio cierta interpretación "psicológica" desarrollada en Paganos y cristianos en una época de angustia; una interpretación "psicológica" que me pareció muy eficaz e interesante en los volúmenes que forman la estupenda Historia de la vida privada. En cuanto a Los griegos y lo irracional, digo "no" desde el principio. No al punto de partida: no es cierto que la civilización griega aparente ser "racional", y haya que poner de manifiesto "lo irracional"... además, ¿qué es un elemento irracional?, ¿son elementos irracionales lo que desde nuestro punto de vista son "supersticiones" y que en cambio para ellos consistían en "ceremonias religiosas"?, ¿lo son los comportamientos que se alejan de una ética de la responsabilidad cuasi-cristiana, lejana al arrebato de los héroes de la Ilíada?... Y sobre todo, ¿qué tiene que decir la Historia de todo eso? La Historia no debería jugar con esos conceptos tan relativos e insostenibles, que por supuesto sí sirven para la ensayística, o para una obra llanamente filosófica. En cuanto a su Age of Anxiety creo que, aunque sobran muchas aseveraciones más o menos gratuitas, no está mal como lectura general acerca de los sentimientos que albergaban aquellos lejanos parientes del siglo III. Además, resulta muy interesante observar la dialéctica pagano-cristiana.

Para terminar, prometo hablar algún día de un padre y un hijo. Y no falta el Espíritu Santo porque no se trata de ninguna Santísima Trinidad. Me refiero a Balthasar Klossowski de Rola (Balthus) y su hijo Stanislas. He dejado clara en esta página mi completa admiración por el primero (el padre), ahora bien, del hijo habría quizás que hablar algo más, a propósito de la interpretación "tradicionalista" o "esotérica" de la alquimia que propugna. Me he acordado de esto, porque estos últimos días he estado echando un vistazo al foro de discusión académica moderado por Adam McLean en The Alchemy Web Site, y me han llamado poderosamente la atención algunas de las tesis que sostenía. Pero eso será otro día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario